Audiencias marketing digital, las grandes ausentes o tener mucho que decir y no saber donde, como y a quien nos dirigimos es un problema común en las campañas de marketing digital.
En este post vamos a resolver alguna dudas al respecto de las audiencias digitales de una marca, que necesite encarar su comunicación digital hacia una web o ecommerce como foco de conversión.
Que encontraras en este post
- Conceptos básicos
factores para determinar las audiencias en marketing digital
- Cómo llegar a la audiencia
Explicaremos cómo encarar tu comunicación digital en función de la audiencia
Conceptos básicos
En cualquier campaña de comunicación y marketing, tenemos tres factores básicos para determinar la audiencia, medio, público y mensaje. Y si queremos conseguir una campaña de comunicación digital efectiva, hemos de pensar muy bien cómo encararla, para que estos tres factores vayan coordinados entre sí.
Medios
def. – Canal de comunicación por el que el público recibe nuestro mensaje o si lo miramos en analítica web serian las fuentes de tráfico.
Contamos con diversos canales por los que hacer llegar trafico a una web y no necesariamente online, pero nos vamos a centrar en los cuatro más habituales en la comunicación digital para una web o tienda online, SEO, SEM , Email, Social.
Mensaje
def.- Información que queremos hacer llegar a nuestro público/audiencia.
Este mensaje puede estar en diversos formatos. Vídeo, imagen y texto son los más corrientes en la comunicación digital.
Público
def.- Usuarios susceptibles a recibir nuestro mensaje en los diferentes medios.
El número de impresiones o contactos de nuestra base de datos nos dan un valor para conocer la dimensión de nuestro público.
Cómo llegar a la audiencia
Ahora que ya conocemos los factores básicos que intervienen en la configuración de la audiencia digital de páginas web y eCommerce. Vamos a desgranar un poco cómo encarar tu comunicación digital en función de la audiencia.
En este caso escogemos el mensaje como eje vertebrador, ya que el objetivo de esta campaña sería el black friday, pero si nuestro objetivo fuera aumentar tráfico a nivel general, escoger el medio como eje vertebrador también seria una buena opción.
el objetivo principal de este día por parte del vendedor es conocer el interés del público sobre una serie de productos, para encarar la campaña de navidad
Como ya explicamos en el post sobre “CÓMO POTENCIAR TUS VENTAS ONLINE EN BLACK FRIDAY” el objetivo principal de este día por parte del vendedor es conocer el interés del público sobre una serie de productos, para encarar la campaña de navidad.
Mensaje: productos o promoción.
Medio: SEM, Social, email. En este caso descartamos el SEO ya que o bien hemos trabajado el posicionamiento de categorías o por tiempo de acción, un sólo día, es imposible conseguir resultados.
Público: En el caso del black friday, deberíamos haber trabajado con anterioridad consiguiendo poner el foco en una audiencia potencialmente interesada en nuestra oferta, ya este día son muchos los impactos publicitarios que recibimos y el coste de la publicidad debido a la demanda aumenta y focalizar la publicidad nos ayudará a que el coste de nuestra publicidad no se dispare.
Como crear una audiencia potencial
Para crear esta audiencia potencial en los días anteriores al black friday podemos realizar diversas acciones, destacar en nuestra web los artículos que vamos a ofertar, enviar a newsletters temáticas, compartirlos en redes sociales, realmente cualquier acción que dirija tráfico hacia ellos en nuestra web nos puede funcionar y es vital tener activados los pixels y listas para captar a todo este público interesado.