Configuración de Google Tag Manager

Cómo configurar Google Tag Manager, el amigo de los equipos de marketing digital

La configuración de Google Tag Manager y su instalación es algo que puede traer quebraderos de cabeza si no comprendemos bien su funcionalidad es por lo que me he propuesto explicar en esta nueva publicación cómo instalar y configurar Google Tag Manager o GTM y sus funcionalidades. Empezaremos por la descripción que da el propio Google sobre la herramienta

Google Tag Manager es un sistema de gestión de etiquetas que le permite actualizar en su sitio web o aplicación móvil, y de forma rápida y sencilla, códigos de seguimiento y fragmentos de código relacionados a los que se denomina de forma conjunta etiquetas. Una vez que haya añadido un pequeño fragmento de código de Tag Manager a su proyecto, podrá implementar opciones de configuración de analíticas y de etiquetas de medición desde una interfaz de usuario basada en la Web de forma sencilla y segura.

Función de Google Tag Manager

El uso más común de Google Tag Manager es para hacer el seguimiento de Google Analytics y Google Adwords, pero se pueden implementar otras etiquetas como por ejemplo facebook o hotjar, como decía es una herramienta que resulta muy útil para implementar etiquetas. Con esta misma herramienta también podemos generar eventos de conversión que nos permitan analizar en Google Analytics las diferentes acciones o eventos.

Cómo instalar Google Tag Manager

Para instalarlo podemos hacer diversos tecnicas según la plataforma:

  • Google Sitke Kit seria la mejor opción para instalar esta y otras herramientas de Google en WordPress
  • Con PrestaShop existe modulo gratuito creado Victor Rodenas, pero yo tanto para este CMS como otros tipos de web prefiero hacer la instalación por código.

Estos son los pasos que debe seguir para hacerlo:

  1. Cree una cuenta en tagmanager.google.com, o utiliza una que ya tengas y crea un contenedor.
  2. Instala el código proporcionado en el sitio web o la aplicación móvil y quita las etiquetas anteriores de Google anlytics o adwords.
  3. Añada y publica tus etiquetas de analytics, adwords o las herramientas que hagas servir.

Beneficios de Google Tag Manager

Como veis gracias a Google Tag Manager ganamos en facilidad de gestión ya que una vez instalado no necesitaremos de expertos en programación para configurar nuestras etiquetas. Otro de los motivos por los que recomiendo el uso de GTM es por que acelera el tiempo de carga de tu página web ya que Google carga código asincrónicamente, lo que significa que tu sitio web no será lento debido a la lentitud de carga de las etiquetas.

Que son las etiquetas, activadores y variables

Una vez instalada debemos conocer y entender tres aspectos básicos sobre la configuración de Google Tag Manager 

Las etiquetas, los fragmentos ejecutables de código como por ejemplo de Google analytics, GTM cuenta con algunas configuraciones predefinidas, pero podemos crear las nuestras propias. 

Los activadores, condiciones que activan (o no) ciertas etiquetas (Tags), según la configuración que tú elijas. En GTM existen muchas posibilidades de activadores pero los más comunes son: Clics que se activan cuando alguien hace clic en un enlace, botón u otro elemento de la web. Vistas de página: el disparador activa la etiqueta cuando una página se empiece a cargar o cuando ya esté cargada al 100%, esta opción es la usado en Google analytics. Interacción: se activa una etiqueta, o las etiquetas que tú elijas, cuando alguien vea algún vídeo, envíe un formulario, escuche un podcast, etc. Cualquier tipo de interacción que ocurra en tu web podría funcionar como disparador. 

Las variables, condiciones que específicas definidas por el usuario que permiten medir y rastrear aspectos concretos para optimizar tu web.

En un próximo pos os explicare como configurar algunos activadores muy útiles para WordPress o PrestaShop.

Ir arriba
Abrir chat
¿Te puedo ayudar?
ismajimenez - Digital Marketing
Hola
Cuéntame que necesitas y estaré encantado de ayudarte