¿Cuál es el porcentaje de rebote web más óptimo ?

reboteEl porcentaje de rebote lo podemos definir como la cantidad de usuarios que visitan nuestra web y la abandonan sin navegar. Google analytics lo define del siguiente modo:

» El porcentaje de rebote es el porcentaje de visitas que solo consultan una página de un sitio antes de salir de él»

 

Por tanto, podríamos decir que, un porcentaje de rebote alto es un mal dato.  Seguro?  Vamos a analizar más a fondo esta afirmación…

 

Como se calcula el % de rebote:

Hemos de tener claro que el cálculo del porcentaje de rebote se realiza del siguiente modo, si un usuario navega por nuestro sitio es el 0% y si abandona nuestra web sin navegar es del 100% y el porcentaje de rebote de una web se calcula como la media de usuarios que han abandonado nuestro sitio web sin navegar.

 

Como analizamos el % de rebote: 

Cuando analizamos el rebote web, en primer lugar debemos conocer de que páginas proviene, ya que el porcentaje medio de rebote de la web es un dato que permite una visión general pero no un correcto análisis. Por tanto debemos analizar si el porcentaje de rebote de cada página es el correspondiente dada su finalidad.

Estas son algunas de las causas de rebote más habituales:

– no estamos ofreciendo un contenido interesante

– nos están visitando usuarios que no buscaban aquello que les estamos mostrando

– nuestra web no ofrece una  navegabilidad adecuada.

 

Llegados a este punto de comprensión sobre el rebote web ¿continuaríais manteniendo la afirmación anterior?  Yo en mi caso no. Creo que el porcentaje  ideal de rebote para una web dependerá de su finalidad y del objetivo que busque cada una de sus páginas.

 

Un pequeño ejemplo de diferentes tipos de webs que muestran valores muy dispares del porcentaje de rebote, debido al objetivo de  sus páginas:

– Un blog pensado para responder consultas en la red tiene un porcentaje de rebote que acostumbra a ser alto.

– Una revista o diario online el porcentaje de rebote suele ser medio alto.

– Un e-commerce o web informativa con formulario de contacto debería ser medio bajo.

pero como siempre todo dependerá del objetivo de cada proyecto

 

Debemos tener en cuenta que no hay ciencia exacta en cuanto al rebote web, ya que es posible que algunas páginas especificas nos hagan variar el valor del rebote.

A modo de ejemplo, imaginaros que una de las páginas de nuestro proyecto se trata de una landingpage, sin posibilidad de interacción, el porcentaje de rebote será del 100% y por tanto deberemos medir el tiempo de permanencia en la página para conocer la calidad de nuestras visitas. También debemos tener en cuenta que esta página aumentará considerablemente el % de rebote medio de nuestra web.  Por tanto podemos tener visitas de alto valor que generan un rebote del 100% .

 

 

Ir arriba
Abrir chat
¿Te puedo ayudar?
ismajimenez - Digital Marketing
Hola
Cuéntame que necesitas y estaré encantado de ayudarte