Una de las principales tareas de un community manager es ofrecer reportes y resultados de la gestión de cuentas, todavía recuerdo cuando me encontré con la circunstancia de tener que crear mi primer informe, es por esto que hoy voy a intentar aportar algunas sugerencias sobre que ítems debe contener un buen informe de gestión de redes sociales.
1. Medir las publicaciones
Como norma general, el «éxito» de una publicación dependerá del número de interacciones recibidas, pero debemos tener en cuenta que no siempre más es mejor. Podemos tener multitud de interacciones en una publicación y ser la gran mayoría negativos, en este caso valorar como exitosa esta publicación dependerá mucho del prisma y si era el objetivo perseguido. Hay quien apoya la tesis «que hablen de mi aunque sea mal», pero este no es mi caso.
2. Controlar los horarios de publicación
Resulta especialmente útil monitorizar este parámetro ya que nos permitirá lanzar las publicaciones en horas de mayor audiencia. Facebook nos aporta alguna información que nos puede servir para controlar este ítem y también existen diversas herramientas que nos pueden ayudar a monitorizarlo.
3. Medir el feedback de los usuarios
Debemos conocer qué tipo de publicaciones gustan más a nuestra comunidad (imágenes, textos, links, infografías) , ante qué contenidos de las publicaciones los usuarios de nuestra comunidad responden mejor. Esta métrica es menos numérica que las anteriores ya que hace más referencia a la calidad que a la cantidad, pero un buen informe Social Media deber contener también parámetros que midan el «human media».
Una vez tenemos estos tres ítems monitorizados crear un informe de resultados resulta relativamente sencillo, cruzar datos, crear gráficas y obtener el informe.