Empezamos explicando que es el retargeting. Para aquellos que no conozcáis esta técnica de publicidad y explicado de manera sencilla, se trata de mostrar anuncios de tu página web a usuarios que la han visitado pero no han concluido con el objetivo definido, compra, suscripción ( de pago),….. Estos anuncios se mostrarán en otras páginas que estén adheridas al sistema de publicidad online como afiliados.
Según la definición de wikipedia. «En su forma más básica, retargeting muestra anuncios con mayor frecuencia a las personas después de haber dejado un sitio web de un anunciante. El Retargeting ayuda a las empresas a anunciarse a los visitantes del sitio web que lo abandonan sin realizar una conversión . Este hecho representa aproximadamente el 98% de todo el tráfico de Internet«
Para una aplicación óptima del retargeting el proyecto web debe cumplir algunos requisitos, los principales para mí serían estos que citaré a continuación.
En resumen, analiza si tu proyecto está necesitado de este tipo de campañas, define tu objetivo a promocionar, la duración del retargeting y por último analiza los resultados.

Tip: email mkt + retargeting
Una de las ventajas de unir una campaña de retargeting con la promoción por e-mail marketing es que aprovechas el foco de atención que aporta el e-mail marketing hacia un producto, promoción, oferta,… y el consecuente click, si hay interés por parte del usuario, para acceder a un contenido concreto de tu web.
Una vez que tenemos al usuario focalizado en un punto concreto, sabemos que aquello que le estamos mostrando es de su interés y por tanto podemos poner en marcha nuestra campaña de retargeting. Siempre que el usuario no haya concluído el objetivo que nos hemos fijado.
El hecho de hacer retargeting de una manera tan concreta, en base a un interés previamente mostrado por el usuario, que apunta a un contenido promocionado y usuarios con los que ya hemos tenido algún tipo de interacción, produce un aumento significativo en el ROI de nuestra campaña de retargeting.