Retargeting, los anuncios que te persiguen por la red

En este artículo expondré mi experiencia con campañas de publicidad online basadas en retargeting o remarketing. Qué es, qué proyectos son susceptibles a su uso y en qué modo. También os explicaré una sencilla tip para probar una de estas campañas sumadas a email marketing.

Empezamos explicando que es el retargeting. Para aquellos que no conozcáis esta técnica de  publicidad y explicado de manera sencilla, se trata de mostrar anuncios de tu página web a usuarios que la han visitado pero no han concluido con el objetivo definido, compra, suscripción ( de pago),…..  Estos anuncios se mostrarán en otras páginas que estén adheridas al sistema de publicidad online como afiliados.
Monstruo de las galletas

Según la definición de wikipedia. «En su forma más básica, retargeting muestra anuncios con mayor frecuencia a las personas  después de haber dejado un sitio web de un anunciante. El Retargeting ayuda a las empresas a anunciarse a los visitantes del sitio web que lo abandonan sin realizar una conversión . Este hecho representa aproximadamente el 98% de todo el tráfico de Internet«

Para una aplicación óptima del  retargeting el proyecto web debe cumplir algunos requisitos, los principales para mí serían estos que citaré a continuación.

1) Conocer tu proyecto y analizar si existe la necesidad de aplicar este sistema publicitario online, ya que este sistema no tiene porque ser útil para cualquier proyecto web.

 

2)  Tener claro el objetivo principal para la aplicación de retargeting, hemos de saber que podemos aplicar este tipo de campañas publicitarias a toda la web a una(s) sección(es) concretas o a una página concreta.

 

3) La duración de la persecución por la red.  En el retargeting (en la mayoría de plataformas) podemos definir durante cuánto tiempo queremos que se muestren anuncios a los usuarios que han abandonado nuestra web.  El tiempo lo marcará por un lado, el fin de nuestra campaña (obvio, no continuaremos con una campaña de retargeting de navidad, en verano) y por otro, el objetivo de nuestra web, si se trata de una página concreta o sección deberíamos valorar una duración de entre 2 y 3 días máximo y si se trata del proyecto a nivel global, podemos trabajar con periodos de tiempo superiores, ya no tanto por la efectividad de la campaña después del segundo o tercer día sino por el impacto de marca.

 

4) Disponer de conocimientos y herramientas para monitorizar esta acción. Este punto es interesante ya que si no analizamos los resultados desconoceremos el ROI de la campaña y por tanto, no sabremos si debemos continuar aplicando este sistema o debemos introducir algunas mejoras.

 

En resumen, analiza si tu proyecto está necesitado de este tipo de campañas, define tu objetivo a promocionar, la duración del retargeting y por último analiza los resultados.

Tip: email mkt + retargeting


Una de las ventajas de unir una campaña de retargeting con la promoción por e-mail marketing es que aprovechas el foco de atención que aporta el e-mail marketing hacia un producto, promoción, oferta,… y el consecuente click, si hay interés por parte del usuario, para acceder a un contenido concreto de tu web.

Una vez que tenemos al usuario focalizado en un punto concreto, sabemos que aquello que le estamos mostrando es de su interés y por tanto podemos poner en marcha nuestra campaña de retargeting. Siempre que el usuario no haya concluído el objetivo que nos hemos fijado.

El hecho de hacer retargeting de una manera tan concreta, en base a un interés previamente mostrado por el usuario, que apunta a un contenido promocionado y usuarios con los que ya hemos tenido algún tipo de interacción, produce un aumento significativo en el ROI de nuestra campaña de retargeting.

“Por Isma Jimenez Blasco

Scroll al inicio
Abrir chat
¿Te puedo ayudar?
ismajimenez - Digital Marketing
Hola
Cuéntame que necesitas y estaré encantado de ayudarte