Caso The Guardian y la retirada de su periódico en Facebook

Ayer me sorprendió  la noticia donde explicaban que The Guardian retiraba su periódico social en Facebook tal y como lo hizo The Whashinton post anteriormente.
 
Puede parecer un hecho sin importancia pero desde mi punto de vista no lo es y reafirma lo que comentaba en mi anterior artículo » Presencia en la red, no es sólo social media » sobre la importancia de tener nuestra actividad social en un lugar controlable por nosotros, y tanto Facebook como otras redes sociales no lo son.
 

Web 2.0En el caso de The Guardian, según afirman ellos mismos, en un primer momento esta app generó grandes volúmenes de tráfico al site del periódico, pero si lo miramos fríamente, ¿porqué no concentrar esa actividad que se genera en la red social en nuestro site y ofrecer a nuestros usuarios la posibilidad de generar actividad internamente?. Sería crear aquello que ya hace tiempo que estamos comentando que denominamos la web 2.0.

 
Desde mi punto de vista, hay que tener claro que las redes sociales, haciendo un símil con los negocios físicos, son escaparates o dependientes y basar nuestra actividad online únicamente en ellas es un error.
 
Dicho esto, como plan de marketing para «promocionar» el diario, (si es que era necesario)  la creación de esta app fué una gran idea, por la notoriedad que tubo en el momento de su lanzamiento.

 

“Por Isma Jimenez Blasco

Scroll al inicio
Abrir chat
¿Te puedo ayudar?
ismajimenez - Digital Marketing
Hola
Cuéntame que necesitas y estaré encantado de ayudarte